Mostrando entradas con la etiqueta MARIO SIMÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARIO SIMÓN. Mostrar todas las entradas

10.6.09

Podcast "So i espai"


Estais tod@s invitados el próximo viernes 12 a las 20:00h a la presentación del podcast que hemos hecho del pasado taller "So i espai" con Paulo Raposo y Patrick McGinley organizado por L'ull cec y Sons de Barcelona en Hangar.

Será en Niu, c/ Almogavers, 208

9.6.09

AMO Altlas Worldwide


Siguiendo con el tema de la globalización, este es un trabajo muy interesante de la compañia OMA & AMO, que trabaja sobre arquitectura contemporánea, urbanismo y análisis cultural. Es la compañia del conocido arquitecto holandés Rem Koolhaas, que seguro conoceis la mayoría.
El trabajo es un Atlas web que cartografía datos inmateriales derivados de los procesos de la globalización, como pueda ser la afluencia de los movimientos humanos, fenómenos sociológicos como Big Brother, etc. Todo esto además de datos económicos, políticos y sociales.

8.6.09

A world of proximities - Globalisation timeline


El artísta australiano Zanny Begg realizó este dibujo-mural de 11 metros de largo para la bienal de Taipei de 2008. Se trata de un mapa mental (mind map) sobre los procesos de la globalización, antecedentes, flujos, confluencias, etc.

Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, organización, solución de problemas, toma de decisiones y escritura.
Esta representación de las conexiones de una manera gráfica radial, no lineal, estimula un acercamiento reflexivo.

http://www.zannybegg.com/Wall%20Drawing.htm

28.4.09

Taller de circuit-bending con Juan Matos Capote


Circuit-bending es el término usado para denominar un conjunto de prácticas de modificación creativa (a base de cortocircuitos) de aparatos electrónicos de bajo voltaje (juguetes, pedales de efectos, etc.) con el fin de crear nuevos instrumentos musicales y generadores de sonido. Con frecuencia, lo que se consigue con esta técnica es un ruido caótico, que atrae al sector de músicos más experimental y a los interesados en la música noise.

El taller es en Hangar los días 8,9 y 10 de mayo y cuesta 90€ con los materiales incluidos. Organizado por L'ull Cec. Reservas antes del 08/05/09 a: info@lullcec.org.

26.4.09

INTERNATIONAL NOISE CONFERENCE


Solamente quería anunciar un evento que parece interesante y que tendrá lugar este lunes 27/04/09 a las 20:30 en el Centre Cívic les Basses (c/ Teide, 20) al precio de 3€.

... una larga lista de ciudades ha sido y serán testigo de su celebración. La International Noise Conference se celebra en Miami desde el 2004. Una Conferencia es una “exposición pública”, y en este caso lo que se expone son maneras de hacer. Como un simposio práctico. Un lugar de encuentro para músicos y no-músicos mostrando maneras de sonar anómalas, audaces, poco habituales en cualquier caso. Es Internacional, pues se trata de un festival itinerante cuyos perpetradores viajan por el mundo y tocan junto a artistas locales ávidos de chocarse con ideas frescas, incluso sorprendentes.


16.4.09

Concierto / charla con Tom Bugs

Para quien esté interesado en el taller "Construye tu propio sintetizador con Tom Bugs" de L'ull cec en Hangar y no haya podido apuntarse, tiene la ocasión de asistir a un concierto/ charla mañana viernes 17-04-09 en el estudio de Ozono Kids situado en c/ mare de déu del pilar, 15 en Barcelona, metro urquinaona.

La asistencia es gratuita con colaboración voluntaria. Es interesante porque se podrá hablar directamente con el artísta sobre temas como electrónica, música o síntesis sonora.

Tom Bugs ha tocado como solista y también como miembro de diversas
bandas de los alrededores de Bristol (François and the Atlas
Mountains, War Against Sleep y Bronnt Industries Kapital). Como
técnico de sonido - de directo y en el estudio - ha trabajado con
artistas como Safetyword, Herman Dune, Jandek o Evan Parker. Después
de publicar el hasta ahora último álbum de su proyecto en solitario
the Knowledge of Bugs ("The Shifted Sands", 2005), comenzó a dedicar
cada vez más tiempo a la construcción de aparatos electrónicos. De
manera gradual, Bugs pasó de practicar circuit-bending con juguetes y
construir sencillos pedales de efectos a diseñar y construir una serie
muy popular y artesanal de generadores de sonido y también sistemas
modulares para la síntesis analógica.

3.4.09

Construye tu propio sintetizador con Tom Bugs

Nuevo taller de L'ull cec en Hangar. Para los mas interesados en sonidos analógicos y la electrónica casera. Se trata de la construcción de un sintetizador de reducido tamaño.

9.3.09

Convocatoria Sons de Barcelona

De cara a los trabajos de SOUNDSCAPE que realizaremos puede interesar esta convocatoria de SONS DE BARCELONA que es un proyecto paralelo de FREESOUND de la Pompeu Fabra. Ahí va el link: http://barcelona.freesound.org/blog/realitza-el-teu-projecte-sonor/

1.3.09

Taller de propiedades del sonido y tácticas de vibración en el espacio

Por si alguien está interesado en este taller impartido por el griego Ilios (DIMITRIS KARIOFILIS) en Hangar. Creo que el campo de las propiedades físicas del sonidos aplicado al arte puede dar resultados muy interesantes.
http://www.hangar.org/drupal/?q=content/propietats-del-so-i-t%C3%A0ctiques-de-vibraci%C3%B3-en-lespai-c%C3%A0rrec-dilios

26.2.09

Tiempo fractal

Respecto al tema del tiempo como fractal y no como elemento lineal, recomiendo una película que probablemente ya conozcais la mayoría. Se trata de Donnie Darko del director Richard Kelly