Mostrando entradas con la etiqueta SONIDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SONIDO. Mostrar todas las entradas

6.6.12

http://www.youtube.com/watch?v=wzmrRAJYEP4

Buenas! os cuelgo este video de sonidos extraños que se oyen en todo el mundo, es curioso, animaaos!

Aarón Rodríguez Díaz

20.5.10

Vibración sonora y Fluido no Newtoniano

Una vez en clase se comentó el efecto que produce la vibración del sonido sobre la materia y/o los líquidos y me acordé de este capítulo de la serie "The Big Bang Theory" donde lo explican y hacen el experimento.



http://www.youtube.com/watch?v=Eirb1ybbtX4&feature=related

(El fragmento del capítulo solo lo he encontrado doblado al alemán pero creo que todos sabemos encontrar el capítulo entero en castellano o inglés).

Por otro lado también he dado con esta web donde hay una recopilación de vídeos sobre el experimento y aparece uno donde, en el programa "El hormiguero", van un poco más allá y lo hacen en una piscina:

http://www.portaldenoticias.com/tag/newtoniana



Para quien lo quiera hacer (y arriesgarse a perder un altavoz... porque si le cae agua...) solo se necesita maicena y agua, y el altavoz, claro!

9.5.10

HUM Cicle de so esperimental

HUM es un ciclo de sonido que se inauguró el pasado mes de Noviembre de 2009 en la Sala El OFF de Gracia en Barcelona. Los artistas que participan en HUM presentan mensualmente sus propuestas sonoras en un ambiente en el que la experimentación e improvisación son elementos constitutivos del caracter y desarrollo del performance mismo.


http://www.ciclohum.com/

26.4.10

sonido de la madera

http://trash.sicrono.com/musica/el-sonido-de-la-madera/

El radio telescopio espacial que se convirtió en un instrumento musical

http://www.obsoletos.org/2009/08/el-radio-telescopio-espacial-que-se-convirtio-en-un-instrumendo-musical/

Durante agosto de 2001 se registraron grabaciones como la que escuchas ahora utilizando la antena más grande del Ventspils International Radio Astronomy Center (VIRAC), durante el primer Acoustic Space Lab. La convocatoria fue lanzada por el grupo Rixc de Letonia, y con la ayuda de uno de los científicos que rehabilitó la antena, los asistentes se dedicaron a experimentar con sonidos recogidos del espacio, comunicaciones del ámbito europeo o registros captados de la naturaleza cuando dirigían la antena a los bosques cercanos.

Además de experimentar la sensación de protagonizar una novela de William Gibson, los participantes en el taller, impartido por 25 artistas e investigadores, indagaron sobre las posibilidades de reutilización de un complejo militar para fines totalmente distintos para los que fue construido.

25.4.10

'Dickson Experimental Sound Film' ¿Una película sonora en 1895?

Acá les dejo el link a la entrada de blogdecine.com, en la que hablan sobre el cortometraje de 17 segundos titulado ‘Dickson Experimental Sound Film’, donde, por primera vez, se ensayaba la reproducción de imagen y sonido de forma perfectamente sincrónica.

17.4.10

Composición solo con sonicos del MAC




Y como MAC no iba a ser menos, también tiene su canción.

Música heca con sonidos del Wintows 98 y XP





Aquí os dejo algo curioso, una composición hecha usando solamente sonidos del Windows 98 y XP.






Esta es solo con los sonidos del XP y es más movida.

8.4.10

Litófono




El litófono es un instrumento bastante rudimentario construido a base de piedras, tal como dice la misma palabra (lito= piedra, fono= sonido). En la antigua cultura china de la dinastía Shang ya se describen los primeros instrumentos fabricados con piedras. En Europa, no hay constancia de un instrumento similar hasta principios del siglo XX, cuando don Antonio Roca y Várez idea y construye el primer litófono moderno de la historia.

Este licenciado en Filosofía y Letras natural de Mahón (Menorca), era un apasionado de la música y disfrutaba del llamado oído absoluto. Paseando por sus tierras, se dio cuenta que al golpear piedras planas de diferentes medidas y grosores con un palo se producían diferentes sonidos, y así, surgió la idea de ordenar un conjunto de piedras con el fin de conseguir una escala de sonidos musicales completa.

Posteriormente, en el verano de 1901, don Antonio Roca y Várez presentó el instrumento en la Exposición Partenopea de la ciudad de Nápoles y día 20 del mismo mes se le otorgó el premio de la Medalla de Oro por la invención del instrumento
en cuestión.

Fuentes: Wikipedia

11.3.10

HARDMEETING

Hardmeeting tiene lugar en Barcelona los dias 20 al 23 de Mayo del 2010
Es un encuentro intensivo de talleres prácticos sobre
ARDUINO - TEORÍA DE CIRCUITOS (circuitos sin chip) - ENERGÍAS: BICIMÁQUINAS, piezoeléctricos, motores híbridos, energia solar, biocombustibles, aerogeneradores, bacterias eléctricas ..- BATERÍAS Y GENERADORES - SONIDO: Producir electricidad con sonido, micrófonos 3D, DIY - EXPERIMENTOS ACADEMIA TESLA: Bobina Tesla, Interruptor Tesla, Pilas Combustibles de Hidrógeno ...- RECICLAJE DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS - RECICLAJE DE ELECTRODOMÉSTICOS - ROBÓTICA - INTELIGENCIA ARTIFICIAL - EGG - Ahorro energiético - Electricidad para dummies - Electrónica para niños, experimentos con electricidad ... - Electricidad en entornos rurales.
Para concluir el Hardmeeting 2010 se abrirá un debate sobre ENERGÍA, desde la especulación energética, el desarrollo energético, la independencia energética individual, el Proyecto Venus, o la aprximación a la energía libre.
Estais todos invitados a participar.
http://luzablue.org/hardmeeting/

2.3.10

EXYZT - Momento monumento

Prototipo de instalación visual y sonora en el proyecto de momento Monumento / Año de Francia en Brasil por el colectivo francés exyzt.



EXYZT

AntiVJ -Tour des Convoyeurs

En la linea de lo presentado en clase por el colectivo Telenoika, encontre este trabajo realizado por AntiVJ. Entre otras cosas también trabajan con mapping visual, este es el último que han hecho en el Mutek festival de Montreal.

AntiVJ - MUTEK 2009 from AntiVJ / Joanie on Vimeo.

Su web: antivj / blog
En el portal de vimeo se pueden ver más trabajos

25.2.10

Tristan Perich, Interval Studies



Interval Studies es una instalación sonora de Tristan Perich, en el video que hay debajo explica un poco más sobre estas piezas. Me llama la atención la simplicidad de la obra, un poco en la linea de Zimoun. Valdría la pena verla en vivo.

La obra consiste en un sonido simple de 1bit diferente por cada altavoz.

Su web

primera parte y segunda a continuación:

Tristan Perich: Interval Studies (Part 2) from Tristan Perich on Vimeo.

15.1.10

sonido holofonico


El sonido holofónico, u holofonía es una técnica de espacialización sonora.
La holofonía equivale en la grabación de audio lo que la holografía en la imagen.
Para lograr la percepción del oyente respecto a la posición de la fuente de sonido, se graban las secuencias de cada oído independientemente empleando una cabeza de dummy equipada con dos micrófonos omnidireccionales situados a la altura de cada oreja. Luego ambas grabaciones se recombinan usando un algoritmo llamado Cetera. El resultado se emite por un único canal. Se supone que esta técnica imita a la forma que nuestro cerebro sigue para procesar el sonido, es decir a la escucha binaural (no confundir la holofonía con el estéreo: sonido que se emite por dos canales).

Pude encontrar sonidos hofonicos a traves de este link, aparecen debajo algunos ejemplos para escuchar. Utilizen los cascos para sentirlo mejor.

http://blog.victorbarbero.com/2008/01/04/del-estereo-a-la-holofonia/

http://www.adelat.org/index.php?title=holofonia_ponte_los_auriculares_y_veras&more=1&c=1&tb=1&pb=1

15.11.09

Performances.

http://www.youtube.com/watch?v=mDgF9ep2Vus&feature=player_embedded#at=76



Su idea, crear una especie de caja magica donde las performances y la audiencia se mezclaran. Donde todo pudiera ocurrir, sin entender, solo sentir los diferentes estimulos, visuales, sonoros o plasticos.

curiosos instrumentos.

Web donde puenden cureosear una serie de curiosos instrumentos a base de diversos materiales y objetos de la vida cotidiana.

Creados por Les Luthiers, grupo de artistas, musicos humoritas.


http://www.lesluthiers.com/frame_instrumentos.htm

http://www.lesluthiers.com/frame_instrumentos.htm

10.11.09

Comportamientos y estados de la materia prima: el sonido

El desarrollo de la asignatura pronto me hizo ver la necesidad de analizar las características físicas del sonido para poder experimentar con sus posibilidades.

Me podria alargar mucho, pues el tema es apasionante, y mucho más apasionante se vuelve como más uno va descubriendo y atando cabos. Pero voy a intentar sintetizarlo en plan esquemático, aunque algo caótico, desordenado e incompleto también.

1. INFO BÁSICA GENERAL
No está de más empezar en plan básico...

El sonido es energia sin materia, y tiene unas propiedades y unas características determinadas.

http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_05_06/io2/public_html/sonido.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Sonido

Para echarte una idea sobre esas posibilidades y características, busca información en internet sobre la acústica (por ejemplo: http://es.wikipedia.org/wiki/Acústica#Ramas ).


2. VISUALIZAR EL SONIDO
El sonido genera ondas que pueden ser visualizadas de diferentes maneras. Por ejemplo si pones un recipiente con agua encima de un altavoz potente.

Por ejemplo (un ejemplo tonto):
http://www.youtube.com/watch?v=vIpnkqEDaUA&feature=related

Chaldni fue un cientifico loco de esos y entre otras cosas se le considera más o menos uno de los padres de la acústica. En tiempos de Napoleón descubrió un modo de visualizar el sonido: con un arco de violín hacía vibrar unas placas metálicas con un poco de arena fina encima. La arena se desplaza en las zonas en que no hay vibraciones, dibujando las ondas.

Aqui podeis ver una buena explicación y ejemplos en video (os lo recomiendo);
http://www.dfists.ua.es/experiencias_de_fisica/index08.html

Hoy en dia es más eficaz utilizar un motor acústico y un generador de frecuencias, es decir, hacer vibrar la placa con la energia del altavoz en vez de con el arco de violin.

Os dejo un par de videos, en este se puede ver primero como vibra con el arco y luego con un generador de frecuencias.

 
Este otro es más artistico:

Os dejo un link con las instrucciones para montar una de estas placas;
http://www.instructables.com/id/Mechanical-Wave-Driver-for-Chladni-Plate/

También un video con instrucciones de un sistema alternativo aunque similar.



Y otras instrucciones alternativas. Sirve compararlas porque ayuda a captar mejor el funcionamiento: http://www.make-digital.com/make/vol16/?pg=128

Para buscar más de esto en internet o youtube buscad sobre "figuras de chladni", o"cymatica".

Tambien en fuego. Si se aplica el mismo generador de frecuencias con motor en un tubo de gas perforado, se pueden visualizar las ondas en las llamas:




3. LOS POSIBLES ESTADOS DEL SONIDO
Así como podemos tratar diferente el agua, el hielo y el vapor, podemos tratar el sonido en estado físico acústico, mecánico o eléctrico, y podemos transformar la energia acústica en mecánica y ésta en eléctrica, y al revés. És decir, comprender el camino que recorre un sonido cuando entra por el micro y se registra en el ordenador, o al revés; que sucede para que al darle al play al mp3 suene sonido real en el auricular o en el altavoz. Al comprender mejor esas transformaciones podemos intervenir en ellas.

Construir un altavoz es muy sencillo. Se genera el sonido y se amplifica.

Para generar el sonido basta con enrollar el cable que sale del mp3 creando una resistencia, sobre la que se pone un iman. La resistencia crea diferentes polos según la señal que recibe (del mp3) y vibra. Esta vibración crea el sonido.

Asi se pasa de la energia electrica a la mecánica y de ésta a la acústica.

Luego amplificamos ese sonido (será muy débil) con cajas de resonacia (una cajita, un vaso de plástico o papel, ...) y tenemos altavoz. Parece que no sirva de mucho, porque tenemos altavoces muy baratos en las tiendas, pero ayuda a comprender el proceso para descubrir nuevas posibilidades.

En youtube hay muchos videos explicativos para altavoces caseros o homemade speakers.

Una vez generado el sonido, éste viaja distinto a traves de gas, solido, etc, ofreciendo diferentes posibilidades en el según las propiedades de la materia por la que recorre.



4. INDUCTOR DE ESTADOS DE ÁNIMO. DROGAS AUDIBLES
Alterando las ondas podemos crear combinaciones de frecuencias capaces de transformar y alterar el ánimo. Existen usos "politicamente correctos" como por ejemplo para concentrarse mejor o relajarse un poco y otros no tanto, como por ejemplo "dosis" de audio que producen efectos similares a drogas tales como la marihuana, el LSD, speed u otras.

No es broma, os dejo un link de venta de dosis audibles; (no compreis, las hay gratis, y aun así os aconsejo que os informéis minimamente antes de ponerse a escucharlo)
http://i-doser.com/

Se llaman binaural beats y se consiguen mediante un conjunto de frecuencias concretas enviadas de manera desigual por la salida de los dos auriculares (se debe escuchar en auriculares). Aqui os dejo una explicación; http://en.wikipedia.org/wiki/Binaural_beat , ésta es de wikipedia, pero las hay mucho mejores.

Tambien os dejo un link de un compañero de clase sobre una toma de audio binaural, pero en plan más artístico y documental, con ambiciones holofónicas (sonido en 3D);
http://laboratoridelcaos.blogspot.com/search/label/BINAURAL


5. FRECUENCIAS Y SONIDO ESTACIONARIO
La radio es un invento genial, presiento que nos puede ser muy útil en la creación de paisajes sonoros, por sus posibilidades de creación, transmisión y recepción de frecuencias.

Para introducirnos al juego que éste campo nos ofrece podemos empezar por construir un theremin casero con tres radios am.



Para ver las posibilidades del instrumento Theremin, ver esta delicia de video;