Mostrando entradas con la etiqueta María Ángeles Rodríguez García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María Ángeles Rodríguez García. Mostrar todas las entradas

6.5.10

Exposición de arte sonoro en La casa encendida de Madrid


Del 23 de Abril hasta el 13 de Junio del 2010 podemos ver en La casa encendida, la primera exposición de arte sonoro que se celebra en Madrid. La casa encendida es un centro social y cultural donde se pueden ver las expresiones artísticas más vanguardistas. La exposición de arte sonoro está comisariada por José Manuel Costa. Unos cuarenta artistas nacionales e internacionales, exponen sus obras. Los más destacados son Angela Bulloch, Ryoji Ikeda, Carsten Nicolai, Minore Sato, Llorenç Barber, Jason Kahn, Steve Roden, Chris Watson o José Iges y Conchita jerez.
Aunque el centro de la muestra se desarrolla en La casa encendida, también se pueden ver obras en otros lugares de Madrid como el Jardín del Observatorio de Atocha de la Colina de las Ciencias, donde se muestra una instalación de José Iges y Concha Jerez. La muestra es muy amplia y muestra un variado panorama de lo que se está haciendo en ate sonoro en la actualidad. También en distintos lugares de Madrid se pueden ver performances, conciertos audiovisuales, encuentros y talleres relacionados con el arte sonoro. La entrada es gratuita.




19.4.10

der Wexel - concierto experimental





Wessel Westerveld nació en 1978 en Holanda. Estudió en AKI Academie For Visual Art – Enschede Netherlands - department Mixed Media (cum laude). Wessel usa el pseudónimo Der Wexel cuando realiza sus instalaciones. A Wessel le apasiona la mecánica y esto se nota en sus proyectos. En este video vemos un concierto experimental, donde Wessel usa instrumentos que están creados con mateiales de reciclaje como por ejemplo cajas de madera o radios de bicicleta. El concierto duró 30 minutos y se mostró en España el 16 de noviembre del 2009, en la V muestra de arte sonoro e interactivo In-sonora.


http://www.wexel.nl/


14.3.10

Exposición de Tom Kotik en la Fundació Miró



En la sala Espai 13, de la Fundació Miró podemos disfrutar hasta el día 8 de Septiembre del 2010, de la exposición Arquitectures de silenci del artista checo Tom Kotik. Es muy interesante. Si no la habéis visto, os animo a que vayais.

Copia de la información que aparece en la web de la Fundació Miró:

Tom Kotik elabora un discurso sobre las dinámicas del poder y la represión, así como sobre los usos estratégicos y a menudo perversos del silencio, con obras que evocan explícitamente el silencio, combinando la idea de "ausencia", implícita en el término, con la presencia casi física de un silencio que deviene altamente matérico.

Impulso racional (2004) es una escultura sonora interactiva constituida por dos cajas insonorizadas que han sido diseñadas para albergar música rock a todo volumen sin que ésta pueda oírse más que como un leve rumor desde el exterior. Cuando el espectador abre las cajas, la música ensordecedora de la banda del propio Kotik, The Mighty High, invade el espacio expositivo. A su vez, el cierre de las cajas, llevado a cabo en dos fases, crea un interesante efecto de sofocamiento del ruido o de sensación de poder, casi física, de "construir silencio."

Untitled (for Jan) (2007) convierte el sonido en una experiencia silenciosa, pero táctil. La pieza consiste en un atril preparado con altavoces que reproducen música insonora cuyas inaudibles frecuencias provocan el movimiento compulsivo de sus membranas.

Las obras más recientes renuncian totalmente a la amplificación y a los altavoces y se centran en la utilización de ciertos materiales, una estrategia que el artista denomina políticas de silencio. La intención de aludir al silencio sin recurrir a ningún tipo de sonido se refleja en sus pequeños Soundstudies (2007), construidos con materiales de aislamiento acústico profesional, así como en los más recientes Felt drawings (2009), que contribuyen de manera real a la absorción de la energía sónica del espacio mediante grandes piezas de fieltro cortadas con la forma de distintos modelos de amplificadores de bajo o guitarra eléctrica. De esta forma, Tom Kotik consigue transmitir silencio a través de la forma y hacer sound art sin recurrir al sonido.

21.2.10

Kyop Jeong - Oreille antérieure

Kyop Jeong es un artista coreano. Actualmente reside en Estrasburgo y su trabajo artístico está entre la escultura y la performance sonora experimental.

La obra que se muestra en el video se titula Oreille antérieure. Es un dispositivo-instalación que utiliza niebla creada por un sistema de nebulización, y un altavoz que la escupe. Las vibraciones del altavoz son como un cincel.

La instalación genera de manera autónoma una serie de modulaciones sonoras visibles al espectador gracias a la niebla y a la iluminación de la sala. La duración de la obra puede variar, pero rara vez supera los 10 minutos.

El Oreille antérieure es una oreja para el interior del cuerpo humano, que recibe los sonidos y, a veces, sutiles vibraciones procedentes de la memoria del ayer o de una vida anterior. Un hipnotizador para despertar en algunos algo inscrito en nuestra memoria, que varía tanto de unos a otros...

La obra fue seleccionada para In-Sonora V, una muestra de arte sonoro e interactivo.

http://www.in-sonora.com/