Mostrando entradas con la etiqueta ROCK EXPERIMENTAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROCK EXPERIMENTAL. Mostrar todas las entradas

29.11.09

PINK FLOYD




Los comienzos de Pink Floyd se remontan al año 1965, cuando dos jóvenes estudiantes de la escuela politécnica de Londres que comparten el gusto por los sonidos electrónicos llamados Roger Waters y Nick Mason fundan una banda de rhythm and blues llamada Sigma-6. Este grupo va cambiando de nombres y de componentes durante un tiempo, hasta que en él entra Syd Barrett. El pone un nombre sobre la mesa: Pink Floyd Sound, el nombre lo sacó de dos viejos discos de blues que tenía en su casa uno de Pink Anderson y otro de Floyd Council. Y así es como nace una de las míticas bandas de rock sinfónico. A partir de aquí la banda ya con su formación reducida y concreta: Roger Waters bajo y voz; Nick Mason batería; Rick Winght teclados y Syd Barrett guitarra y voz. echa a andar. En 1967 la música de Pink Floyd es algo nuevo, sonidos experimentales, canciones de más de 10 minutos de duración, algo que estaba fuera de esquemas establecidos. Así en 1967 es uno de los grupos favoritos del underground londinense. En agosto de ese mismo año graban su primer Lp "The Piper at the Gates of Dawn" es tiene muy buena acogida entre la critica por lo novedoso de su música. En esta época Syd Barrett es el indiscutible líder del grupo, aunque durará poco su liderazgo ya que comienzan a ser malas sus relaciones con el resto de los componentes. En enero del 68 se incorpora a la banda David Gilmour como guitarrista, dos meses después Syd Barrett abandona el grupo cayendo en una profunda enfermedad mental que lo dejara fuera del mundo real. Fuera Barrett, Roger Waters se erige como líder del grupo y lo lleva a sus mas altas cumbres, si hasta ese momento Syd lo había compuesto absolutamente todo a partir ahí es Waters el que toma las riendas de la composición y crea obras muy interesantes, siendo también pioneros en la multimedia musical, colaboran en bandas sonoras de películas y algunas las hacen ellos por entero: "More", "La Vallée"... En 1973 lanzan al mercado "The Dark Side Of The Moon" impresionante trabajo que a su vez les lanza a ellos en Estados Unidos logrando el impensable record de estar 740 semanas en la lista americana desde 1973 hasta 1988.
The Dark Side of the Moon es el resultado de la evolución que Pink Floyd llevó a cabo tras realizar un magistral cambio de rumbo con la publicación de Meddle en 1971. Este magnífico Meddle sirvió de catarsis para que los cuatro componenentes se desprendiesen de sus miedos creativos y se dejasen llevar por la experimentación pura como unidad indivisible. El resultado fue el disco más experimental y cohesionado de la banda (y uno de los más experimentales de la historia del rock), ya que los cuatro componentes participaron en la creación y producción de las canciones, (aunque todas las letras salieron de la increíble mente de Roger Watters). Roger Waters centró la temática de esta gran obra en el peligro que todos tenemos para caer en la locura, ya que el hombre moderno es asediado incesablemente por la guerra, la violencia, el tiempo, el dinero, la toma de decisiones, la muerte... Toda esta temática, a parte de verse reflejada en la lírica del álbum, también se refleja mediante los sonidos que encontramos en el mismo, por poner un ejemplo, en la pista nº 3 (On the Run) podemos escuchar a un avión estrellándose que representa el miedo a volar, la pista nº 4 (Time) empieza con el sonido de cientos de relojes que nos recuerda nuestra finita vida, la pista nº 5 (The grat gig in the sky) nos muestra musicalmente los lamentos por la muerte y en la pista nº 6 (la archiconocida Money) es una ironía al poder del dinero. A nivel puramente musical, Dark side of the Moon supuso un punto de inflexión en la historia de las técnicas de producción y grabación, ya que se introdujeron por primera vez sintetizadores (On the Run se considera la primera pieza electrónica de la historia del rock) que se mezclaron con “loops” superpuestos de sonidos cotidianos y voces para poder complementar a los instrumentos clásicos (guitarra, bajo y percusión). Todo ello se llevó a cabo bajo la magistral batuta de uno de los productores /ingenieros de sonido mas prestigiosos e innovadores de la historia de la música moderna : Alan Parsons.Treinta y cinco años después de su publicación, Dark Side of the Moon sigue siendo uno de los trabajos más representativos e innovadores de la historia del rock y, con permiso de Wish You Where Here, posiblemente el mejor trabajo de Pink Floyd.
Después vendrían "Whis you were here" "Animals" hasta que en 1979 llega "The Wall" la genial obra maestra de Roger Waters. Después de la resaca de "The Wall" Pink Floyd se duerme en sus laureles como grupo y sus componentes hacen cosas por su cuenta puesto que ven pronta la desaparición de la banda. Es Rick Winght el que da el primer paso y abandona la banda a la vez que Gilmour hace un disco con Kate Bush y Nick Mason publica uno junto a Carla Bley, por su parte Waters esta con el proyecto de hacer una película acerca de El Muro, finalmente estrenada en 1982. Y llega el ultimo álbum con Waters en el grupo y con el llegan las desavenencias y los ataques y contraataques entre los componentes. Roger Waters quiere dar como finalizado el nombre de la banda, los otros dos miembros quieren seguir sin Waters, son ellos al final quien ganan después de estar en los tribunales. En 1987 retorna el grupo, pero es un retorno fallido. Falta la creatividad de Waters, sin ella el grupo no es ni su sombra y aunque se ayudan con un grandioso espectáculo de luz y de color, musicalmente les falta algo. Finalmente Winght vuelve a la banda y sacan a la luz " A Momentary lapse of reason" un buen trabajo pero mediocre si lo comparamos con cualquiera de los anteriores. Uno de sus trabajos "Rarities" recoge fragmentos de grabación y experiencias sónicas muy interesantes. Creo que pertenece a él el fragmento que escuchamos en clase.

http://dontkillthemuzic.obolog.com/pink-floyd-the-dark-side-the-moon-187933

28.4.09

Taller de circuit-bending con Juan Matos Capote


Circuit-bending es el término usado para denominar un conjunto de prácticas de modificación creativa (a base de cortocircuitos) de aparatos electrónicos de bajo voltaje (juguetes, pedales de efectos, etc.) con el fin de crear nuevos instrumentos musicales y generadores de sonido. Con frecuencia, lo que se consigue con esta técnica es un ruido caótico, que atrae al sector de músicos más experimental y a los interesados en la música noise.

El taller es en Hangar los días 8,9 y 10 de mayo y cuesta 90€ con los materiales incluidos. Organizado por L'ull Cec. Reservas antes del 08/05/09 a: info@lullcec.org.

26.4.09

INTERNATIONAL NOISE CONFERENCE


Solamente quería anunciar un evento que parece interesante y que tendrá lugar este lunes 27/04/09 a las 20:30 en el Centre Cívic les Basses (c/ Teide, 20) al precio de 3€.

... una larga lista de ciudades ha sido y serán testigo de su celebración. La International Noise Conference se celebra en Miami desde el 2004. Una Conferencia es una “exposición pública”, y en este caso lo que se expone son maneras de hacer. Como un simposio práctico. Un lugar de encuentro para músicos y no-músicos mostrando maneras de sonar anómalas, audaces, poco habituales en cualquier caso. Es Internacional, pues se trata de un festival itinerante cuyos perpetradores viajan por el mundo y tocan junto a artistas locales ávidos de chocarse con ideas frescas, incluso sorprendentes.


20.4.09

Disco Inferno - "D.I. Go Pop"


Disco Inferno
fue una banda formada en Essex a finales de los 80 por Ian Crause (guitarra & voz), Paul Wilmott (bajo) y Rob Whatley (batería). Su magistral uso del sampling aplicado al rock tuvo su cúspide en la cumbre del rock experimental que es "D.I. Go Pop"
(1994). A través de la inclusión de sonidos de cascadas, disparos de una cámara fotográfica, gritos de niños o cristales rotos como una línea rítmica más, Disco Inferno confirmaban la teoría de que cualquier elemento sonoro es susceptible de ser empleado para la concepción de una obra artística.

A pesar de lo inaccesible que puede resultar en una primera escucha, sin duda "D.I. Go Pop" es una de las obras capitales del rock de vertiente experimental, con pasajes de una increíble y enigmática belleza.

Link de descarga:
http://www.megaupload.com/?d=DK36WUWP

Starbound all burnt out and nowhere to go (fan video)