Mostrando entradas con la etiqueta PARADOJA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARADOJA. Mostrar todas las entradas

9.3.11

El Gato de Schrödinger



Seguro que todos hemos oído hablar alguna vez de este ejemplo a algún amigo ingeniero. Se trata de una forma sencilla de comprender narrativamente la Mecánica Cuántica.
En este video, extraído del programa Redes de La 2, la ejemplificación se torna visual y muy comprensible

La mecánica cuántica es una de las ramas más importantes de la física y su naturaleza hace que parezca tener no pocas relaciones con la Teoría del Caos.

"La mecánica cuántica introduce una serie de hechos contraintuitivos que no aparecían en los paradigmas físicos anteriores; con ella se descubre que el mundo atómico no se comporta como esperaríamos. Los conceptos de incertidumbre, indeterminación o cuantización son introducidos por primera vez aquí. Además la mecánica cuántica es la teoría científica que ha proporcionado las predicciones experimentales más exactas hasta el momento, a pesar de estar sujeta a las probabilidades"

http://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nica_cu%C3%A1ntica


Saludos,
Joan Miquel

28.4.09

Paradoja Fractal


En esta paradoja fractal explicada por "Pseudópodo" y basada en la curiosa figura de la Curva de Gosper se aprecia una de las curiosas propiedades de los fractales: aunque la superficie de las siete islas de color que cubren el plano (son todas iguales) es siete veces mayor que la de la isla central, en realidad su perímetro es 3 veces mayor que el de la isla central, cuando si se calcula según las fórmulas de escala tradicionales debería ser de sólo unas 2,6 veces mayor.

Si hiciéramos la misma operación con cuadrados se podría aplicar las fórmulas de escalado habituales que dicen que si la escala se multiplica por x las longitudes se multiplican por x y las superficies por x2: un cuadrado ampliado tres veces (rodeándolo de otros ocho cuadrados) tendría un perímetro ×3 veces más largo y ×9 veces más superficie (32).

En los fractales esto no sucede porque su «dimensión» no es 2 sino un número no entero. Por ejemplo la isla tiene una dimensión de aproximadamente 1,13 y ese es el valor que se le aplicaría en los cálculos.

Y en otras noticias fractales de hoy…

Armonía Fractal en Doñana: Otro blog sobre el tema y su aplicación más artística

(Noticia extraída de Microsiervos.com)