Mostrando entradas con la etiqueta calle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calle. Mostrar todas las entradas

28.2.12

Ruidopatía (un malalt anònim)




Blog Ruidopatía

Com si d'una malaltia es tractés, hi ha algú que no se'n pot estar, d'enllaunar sons.
Es tracta d'algú que enregistra i comparteix diàriament un conjunt de sons sota un títol
força concret que determina un espai, una ubicació, un objecte, una acció,
un tema de conversa, etc.


La producció que trobem en el blog és un conjunt de paisatges sonors de curta durada
que van encapçalats pel ja esmentat títol i una fotografia - a tall de 'portada', entenent
que presa just un instant abans o després de ser efectuada la gravació, en el mateix
indret d'aquesta.
Al blog hi trobem entrades de l'any 2010, però sembla que ha estat
en els últims mesos que el treball ha anat adquirint una freqüència gairebé diària.


Em sembla una manera interessant de fer un mapa del territori que un habita, utilitza,
passeja o transita i, alhora, una exemple simple i prou assequible pel que fa al paisatge
sonor que ha de realitzar cadascú. Potser ens inspira.

O potser no. Però val la pena escoltar-s'ho.

L'he descobert avui a través del perfil de facebook del CCCB, que n'ha publicat com a
notícia la seva última producció, un enregistrament dels
sons del pati de les dones
del museu.
M'agradaria poder dir alguna cosa sobre l'autor del blog però no el trobo.
Ni tan sols una adreça electrònica. Tampoc diu res del procés de producció.

El més concís que apareix al respecte és el següent:
Acerca de este blog:
apropiaciones, hurtos y nuevas producciones sonoras, etc.

3.5.10

RÉMI GAILLARD

RÉMI GAILLARD




Rémi Gaillard, es un joven parisino futbolista, que se dedica a hacer performance críticas, sin sentido, con un toque de ironía y humor, y un tanto arriesgadas. Os dejo aquí su web nimportequi donde están colgadas todas sus acciones, si no en el youtube las encontraréis.

http://www.nimportequi.com/en/

http://www.youtube.com/watch?v=hqOBR_Xbw2I&feature=related

Cabe destacar su acción de BAT y ROCKY, de la cual os dejo el link en el youtube.

Un saludo, Albert.

8.4.10

Estrategias de estetización de la basura

En un tiempo en que la sobreabundancia de estímulos audiovisuales es tal parece más que justificado cualquier intento de digerir el exceso de información. No es de extrañar, entonces, que cada vez proliferen más las estrategias artísticas de reciclaje y reelaboración. Esta forma de proceder tiene muy diversas manifestaciones, algunas de las cuales nos son ya familiares, com el reciclaje de productos culturales acabados, el apropiacionismo o la estetización del kitsch. Sin embargo algunos artistas están trabajando con la pura suciedad audiovisual. Nos encontramos, como diría el fotógrafo y teórico de la fotografía Andreas Müller-Pohle, ante aquello que tiene un valor negativo, pues librarse de ello cuesta dinero.

Un buen ejemplo de ello sería el proyecto Found Tapes, cuya materia prima son fragmentos de cinta magnetofónica encontrados en la calle. Un material doblemente marginal, por tratarse literalmente de basura y por ser, además, un soporte en vías de extinción. Pueden oírse fragmentos de todas las cintas halladas hasta la fecha en la página del proyecto.

El interés por este tipo de materiales podría responder, entre otros motivos, a su complejidad accidental. Dice Müller-Pohle que con el perfeccionamiento y automatización de los medios de producción las imágenes (pero lo mismo podría decirse del sonido) se vuelven “más suaves, más brillantes, más tramposas”. El perfeccionamiento técnico aspira a erradicar el accidente y con ello tiende a alejar el error y el azar de los procesos de producción, con el consiguiente empobrecimiento del material resultante. Hiper-consciente, sin sorpresas, sin fisuras.

Harold Schellinx, creador del proyecto Found Tapes, escribe:

Es importante destacar que no se hace ningún esfuerzo para devolverle al audio encontrado su “fidelidad original”. Al contrario, me interesa particularmente el desgaste y el deterioro de las grabaciones, y a menudo elijo fragmentos precisamente por su textura sónica, por sus imperfecciones.


Otra modalidad de estetización de productos de desecho es el aprovechamiento con finalidades artísticas de un material que se obtiene (registra) de forma automática o como subproducto involuntario de otra actividad. El campo de lo sonoro es en este sentido una auténtica mina: los pitidos de los faros al funcionar, detonaciones, el ruido de una discoteca desde el exterior, el timbre del móvil, el sonido de una proyección cinematográfica, de un fax, de un módem. Sería interesante mencionar aquí a Alva Noto, cuyo trabajo, infinitamente más elaborado y sofisticado en su formalización que el proyecto Found Tapes, vendría a contrarrestar la falsa impresión de que trabajar con “basura” como materia prima equivale a obtener un producto rudimentario o antiestético.


1.4.10

INSTRUMENTS RECICLATS

He trobat aquest video que reflexa que les ganes de fer música és poden solucionar amb tot tipus d'objectes i que a més a més amb el reciclatge és una bona forma d'apropar-ho a la gent. Com amb un mateix objecte la gent pot arribar a fer diferents intsruments musicals