Mostrando entradas con la etiqueta TAMARA BLANCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TAMARA BLANCO. Mostrar todas las entradas

17.6.09

ESPACIO ACUSTICO

Aquí os dejo la dirección de un blog que puede tener cosas interesantes:

http://espacioacustico.blogspot.com/

16.6.09

Convocatoria IN-SONORA 2009

in-sonora2

Para este nuevo encuentro con al arte sonoro e interactivo, se abre el plazo para la preselección de obras hasta el próximo 30 de enero.

IN-SONORA es una asociación cultural creada para apoyar y dar visibilidad a propuestas artísticas experimentales relacionadas con la interactividad y/o lo sonoro, desde un punto de vista amplio y multidisciplinar.

Apuesta por un encuentro anual que permita aunar instalaciones y objetos sonoros/interactivos, eventos experimentales, debates y presentaciones, así como de ir generando un archivo con documentación de trabajos de esta naturaleza. Todo ello mediante una convocatoria internacional pública que apuesta principalmente por artistas emergentes.

La convocatoria está abierta hasta el próximo 30 de enero.

Descárgate las bases desde la web de IN-SONORA y rellena el formulario de inscripción. Puedes encontrar la convocatoria en inglés, francés, castellano, italiano y portugués.

+INFO
youtube.com/insonora

El Parqueadero Video y Arte Sonoro (Convocatoria Nacional)

Convocatoria de la fundación Gilberto Alzate Avendaño en cooperación con el Banco de la República para presentar trabajos en video y arte sonoro dentro del marco de las prácticas artísticas contemporáneas para el espacio El Parqueadero, con el fin de conformar muestras y hacer parte del Archivo de video y arte sonoro de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.

El Parqueadero

El Parqueadero es un espacio interdisciplinar de experimentación, documentación y encuentro enmarcado dentro de las diferentes prácticas artísticas contemporáneas. Más que una sala de exposición es un laboratorio para el desarrollo de talleres, producción de obra, documentación, video y materialización de convocatorias y Convocatorias diversos. El Parqueadero es un proyecto conjunto entre la Fundación Gilberto Álzate Avendaño y el Banco de la República. Todas las actividades de este espacio son gratuitas. La participación en los proyectos se hace por convocatoria a través de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño y El Banco de la República.


http://www.lablaa.org/el-parqueadero/convocatoria-arte-2009.html

Madrid Abierto. Convocatoria 2009-2010: Intervenciones, Arte sonoro, Audiovisual

La Asociación Cultural Madrid Abierto abre el plazo de presentación de proyectos para la 6ª edición de su programa internacional de arte público (www.madridabierto.com), que tendrá lugar durante 2009 y 2010. El programa desarrollará un ciclo de debates sobre arte público y producirá una serie de intervenciones de carácter efímero o temporal en el centro de Madrid, cuyos autores serán mayoritariamente seleccionados a través de esta convocatoria abierta. También se realiza una convocatoria específica para trabajos sonoros y se incluye la colaboración con el proyecto Intervenciones TV para obras audiovisuales.

Convocatoria 2009 Encuentro de Arte Sonoro Tsonami Buenos Aires

El Encuentro de Arte Sonoro Tsonami convoca a artistas, compositores, performers, creadores, intérpretes y ensambles que trabajen en torno al sonido, para presentar obras en la versión 2009 de dicho encuentro, a realizarse entre el 20 al 25 de Octubre en Buenos Aires, Argentina.

El Encuentro de Arte Sonoro TSONAMI es una plataforma de difusión e intercambio del trabajo de artistas, nacionales e internacionales, que se reúnen en torno a la música, performance, instalaciones y todas aquellas expresiones que trabajen con el sonido como eje principal y que no tengan espacio en los medios de comunicación masivos o tradicionales, ya sea por sus propias características o por las pretensiones de sus creadores y que constituyen en una expresión que no busca el lucro, ni fines comerciales.

Antecedentes:

El proyecto Tsonami surge como la prolongación de la serie de festivales de música contemporánea que se han realizado en la ciudad de Valparaíso desde el año 2001, primero bajo el nombre de “Festival Internacional de Música Contemporánea de Valparaíso”, y luego, en el año 2005 como “Festival Internacional de Música Contemporánea Ricardo Bianchini”. Estos festivales se articularon en torno a la música de arte contemporánea, sin embargo a partir del año 2005, comienzan a integrarse disciplinas como la danza y la instalación.

Con la realización de Tsonami Buenos Aires en octubre de 2008 y la realización de Tsonami Barcelona en diciembre del mismo año, se estableció el primer hito concreto de una plataforma de intercambio entre los artistas de distintos géneros, nacionalidades y trayectorias.

http://arteenlared.com/concursos/convocatorias/convocatoria-2009-encuentro-de-arte-sonoro-tsonami-buenos-a-2.html

BIBLIOGRAFÍA

- BORDWELL David / THOMPSON Kristin – Film Art – An Introduction /
Second edition – capítulo 8 – Sound in the Cinema – New York
MCGRAW-HILL Book Company

- DODGE, Charles / JERSE, Thomas A. (1985) - Computer Music -
Synthesis, Composition and Performance – New York, Schirmer
Books, Macmillan, Inc.

- HENRIQUE, Luís L. (2002) – Acústica Musical – Fundação Calouste
Gulbenkian, Edições – Av. De Berna - Lisboa

- MANNING, Peter (1993) - Electronic & Computer Music - Oxford
University Press

- WEIS, Elisabeth / BELTON, John (1985) – Film Sound - Theory and
Practice – New York / Oxford, Columbia University Press

15.6.09

SONORIZACIÓN ANIMACIÓN

Para la realización de este trabajo he intentado combinar, la utilización de una banda sonora constituida por los sonidos de una flauta india, que he grabado, junto con grabaciones de sonidos de agua cayendo y palmadas.
Estos tres sonidos diferentes los he limpiado y retocado con el programa Adobe Audition. Además he utilizado sonidos bajados de internet, para intentar combinar la banda sonora con la sonoplastia creativa.
El trabajo me ha resultado muy interesante, aunque me he encontrado con algunos problemas:
En primer lugar me ha resultado muy difícil simultanear el sonido con la imagen en el momento adecuado.
También se me han presentado, dificultades de montaje con el Adobe Premiere, por desconocimiento del programa en el montaje de audio.
En general estoy bastante contenta con el resultado, como primer acercamiento a un trabajo de este tipo.

SEMINARIO – CONFERENCIAS - TALLER

SEMINARIO – CONFERENCIAS - TALLER
Dirigido por Joaquín Ivars.
Fechas del seminario abierto al publico: 1,2 y 3 de julio.
Con la participación de: Christa Sommerer, J.J. Merello, Federico Morán, Álvaro Moreno y J.L. Moraza.
Fechas del taller: del 29 de junio al 4 de julio. (Inscripción necesaria).
Fecha límite de inscripción: hasta el 24 de junio.

www.arteleku.net

El objetivo de este seminario-taller es presentar las ideas que se estudian en el campo de las ciencias de la complejidad y señalar los paralelismos con discursos artísticos.

Las ciencias de la complejidad afrontan el estudio de factores comunes que aparecen en diversas ciencias de modo transversal (biología, física, neurociencia, astrofísica…), estudiando conceptos como: aleatoriedad, teoría del caos, teoría de sistemas, propiedades como la emergencia o la autoorganización. Estos modelos de análisis pueden aplicarse a la sociología, economía, psicología, política, etc. como a la concepción de obras de arte.

A lo largo del mes de junio entrará en funcionamiento un foro previo al taller.