Mostrando entradas con la etiqueta CIENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIENCIA. Mostrar todas las entradas

28.3.11

Donde se unen la neurociencia y la música

El autor de la canción «Don't Worry, Be Happy» Bobby McFerrin nos demuestra el poder de la escala pentatónica en el World Science Festival 2009

No estoy realmente segura si este vídeo encaja en la asignatura, lo que puedo constatar es que es un experimento realmente interesante con nuestra mente en relación con los sonidos aprendidos.

7.12.10

Zehar #66 y #67, "Sobre la complejidad" y "Paisajes Ciegos"

Muy interesantes en lo que respecta a la asignatura los dos últimos números de la revista Zehar (gratuita y descargable una versión pdf desde la web).

El número 66, "Sobre la complejidad", es una aproximación a la complejidad desde la ciencia, la práctica artística y la reflexión.

El número 67, "Paisajes Ciegos", ofrece diversos artículos y un interesante CD en los que el paisaje sonoro juega un papel protagonista. Este número es relevante para el contenido de la asignatura no únicamente por su atención al paisaje sonoro sino también por su particular inclusión del micropaisaje dentro del amplio concepto de paisaje.

11.3.10

HARDMEETING

Hardmeeting tiene lugar en Barcelona los dias 20 al 23 de Mayo del 2010
Es un encuentro intensivo de talleres prácticos sobre
ARDUINO - TEORÍA DE CIRCUITOS (circuitos sin chip) - ENERGÍAS: BICIMÁQUINAS, piezoeléctricos, motores híbridos, energia solar, biocombustibles, aerogeneradores, bacterias eléctricas ..- BATERÍAS Y GENERADORES - SONIDO: Producir electricidad con sonido, micrófonos 3D, DIY - EXPERIMENTOS ACADEMIA TESLA: Bobina Tesla, Interruptor Tesla, Pilas Combustibles de Hidrógeno ...- RECICLAJE DE COMPONENTES ELECTRÓNICOS - RECICLAJE DE ELECTRODOMÉSTICOS - ROBÓTICA - INTELIGENCIA ARTIFICIAL - EGG - Ahorro energiético - Electricidad para dummies - Electrónica para niños, experimentos con electricidad ... - Electricidad en entornos rurales.
Para concluir el Hardmeeting 2010 se abrirá un debate sobre ENERGÍA, desde la especulación energética, el desarrollo energético, la independencia energética individual, el Proyecto Venus, o la aprximación a la energía libre.
Estais todos invitados a participar.
http://luzablue.org/hardmeeting/

15.2.10

Gakoma at Palais de Tokyo













Paraguas (2009) de Roman Signer. Dos bobinas Tesla se cargan por aprox. 5 minutos y luego suena una alarma y una explosión de energía eléctrica se ilumina de forma espectacular entre las extremidades de los paraguas.

Akona en el Palais de Tokyo

El Palais de Tokio en París, a fines de abril 2009 presentó una muestra titulada Gakona, que se basaba en el imaginario de Nikola Tesla; el nombre de esta exposición hace referencia a un pequeño pueblito en Alaska. En Gakona no hay más de 200 habitantes, sólo hay una estación de servicios, una escuelita, un restaurante, y una gran centro de investigación científico: el HAARP (por High-frequency Active Auroral Research Program) Programa de investigación de la alta frecuencia de la aurora activa; investigaciones que están basadas en los primeros descubrimientos de Tesla.

Los investigadores del centro HAARP están estudiando la transmisión de la electricidad en la parte superior de la atmósfera. Pero debido al financiamiento militar y a los temores asociados con el electromagnetismo, HAARP está rodeado de una nube de controversia. Su bosque de antenas ha sido acusado de transmisión de ondas electromagnéticas, que son extremadamente peligrosas para la salud, incluso influenciando el comportamiento humano, también pueden alterar el clima y ser un arma capaz de interrumpir las comunicaciones en grandes extensiones del planeta.


La muestra "Gakona" oscila entre hechos y rumores, entre la ciencia y la imaginación.
De los cuatro artistas presentes mostramos la obra de Laurent Grasso y Roman Signer.

+info:
Tesla en las Artes:
http://www.corneta.org/no_75/tesla_en_las_artes.html



14.2.10

Fractal es un fractal es un fractal



HD Fractals es un sitio web donde se pueden ver ampliaciones de fractales a unos niveles inconmensurables. Tan inconmensurables como el nivel e.214.

"Una ampliación de e.12 equivaldría a inflar el tamaño de una partícula subatómica hasta el tamaño de la órbita de la Tierra; e.21 sería como ampliarla al tamaño de la Vía Láctea, y e.42 equivaldría a hacerla tran grande como todo el Universo conocido. Un nivel de amplicación e.214 simplemente aplasta todo lo anterior; si estuvieras viajando por el interior del fractal a la velocidad de la simulación, irías mucho más rápido que la velocidad de la luz."

5.9.09

Apunte bibliográfico. Diálogos y dinámicas complejos y transdisciplinares en España.



VVAA (2009) Banquete_nodos y redes, Madrid: Turner.

Fruto del proyecto banquete_, en su tercera edición "banquete_nodos y redes nace con el fin de explorar y dinamizar interacciones entre arte, ciencia, tecnología y sociedad [en España]. [...] aborda el concepto de red como un patrón organizativo que atraviesa nuestra realidad a todos los niveles. Desde el tejido neuronal hasta las autopistas digitales de la información."

8.7.09

Ciencia y poesía / Música, arte y tiempo

Particularmente interesante encuentro el Cultura/s de hoy, 8 de julio. En lo que respecta a los temas de la asignatura que nos toca, señalaré dos apartados.

El primero, Ruinas contemporáneas, sección que nace hoy en la que Agustín Fernández Mayo hablará de temas relacionados con la interdisciplinariedad propia de la postpesía, término que él mismo ha acuñado. A saber, la construcción de una forma de poesía que contenga elementos de campos dispares, como pueden ser la ciencia, la informática o la estética.

El segundo, un artículo de Lluís Nacenta, «La música como campo expandido». Tomando como ejemplo el merecidamente conocido «La escultura en el campo expandido» de Rosalind Krauss, ahora es el turno de la música o, continuando con la interdisciplinariedad, del arte basado en «la ordenación de ciertos eventos en el tiempo». Breve, sintético y quizás poco novedoso, pero no por ello menos interesante.

9.6.09

AMO Altlas Worldwide


Siguiendo con el tema de la globalización, este es un trabajo muy interesante de la compañia OMA & AMO, que trabaja sobre arquitectura contemporánea, urbanismo y análisis cultural. Es la compañia del conocido arquitecto holandés Rem Koolhaas, que seguro conoceis la mayoría.
El trabajo es un Atlas web que cartografía datos inmateriales derivados de los procesos de la globalización, como pueda ser la afluencia de los movimientos humanos, fenómenos sociológicos como Big Brother, etc. Todo esto además de datos económicos, políticos y sociales.

28.5.09

mesosfera. mesa de aprendizaje lúdico interactiva

Mesosfera es una mesa de aprendizaje lúdico interactiva basada en la teoría de las inteligencias múltiples Y pensada para que profesor y alumnos trabajen en grupo cualquier asignatura.

25.5.09

Radio evolución

Este es el sitio web de la radio que han presentado esta mañana.

r-evolucio.org







Si todo va según lo esperado, el próximo curso la asignatura de Laboratori del caos colaborará con la radio. Recordar que, tal como comentó Martí esta mañana, que la colaboración comience el próximo curso no significa que los alumnos del curso presente o pasado no podáis participar si os interesa.

Un saludo.