Mostrando entradas con la etiqueta MUSICA EXPERIMENTAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUSICA EXPERIMENTAL. Mostrar todas las entradas

4.6.12


Aegoa, Arktau Eos, Aural Holograms, Halo Manash, son algunos de los grupos que forman el colectivo "Helixes", son grupos de experimentación sonora que crean música ambiental tratando siempre el tema del ritual. Todo su material es produido por "Aural Hypnox", para más información de cada grupo podeis visitar la web de "Aural Hypnox" y la de "Helixes".





os dejo con algunos vídeos:













Helena Aguilar

27.2.12

Caos, aleatoriedad, fractales y audio

https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:RpoKwaScNX0J:www.arteleku.net/publicaciones/zehar/53-perspectivas-del-oido-1/caos-aleatoriedad-fractales-y-audio.-roc-jimenez-de-cisneros/at_download/file+Roc+Jimenez+de+cisnero&hl=ca&gl=es&pid=bl&srcid=ADGEESij-D-qb8Y7QYiZYbYPsssNKcJgOwM6TLLtKtqGNMToDZVbCM9r475kly9bV_M8yYKqcHm2-nA-5AnZbeJvBumq8KgfR2nY5Udg2tp-sUuy8tOtISZbKVs7Op5K8D-cL_a9fcBH&sig=AHIEtbTQPr_5nl14qXfjwsA5qkNONUM-vQ


Text sobre caos, aletorietat, fractals i so per Roc Jiménez. Congut com EVOL, artista sonor que treballa a Barcelona. Si podeu investigueu sobre ell, esta interessant, a col·laborat en el Memorabilia del MACBA, per exemple, a tocat al Moog o festivals com el Sonar, i fa poc va organitzar el http://supersimetria.info/. També te projecció internacional.


L Pau.

5.6.11

OSCAR DURÁN





















Ciclo: EXPERIMENTACIÓN SONORA

Equipamiento Pou de la Figuera / Forat de la Vergonya
Carrer Sant Pere Més Baix 70. 08003.
Barcelona.
Oscar Durán / Ambiente Sonoro / Viernes 10.06.11 / 20:30h.
Proyecto experimental de ruido y texturas en un contexto
rítmico/percusivo que busca crear ambientes sónicos específicos para
cada espacio.
http://www.lajustaentropia.com/

En ....ART-MIRALL
Laboratorio de Creación / Galería de Arte / Proyectos, Ciudad y Paisaje
BARCELONA

http://www.art-mirall.org
contacto@art-mirall.org

8.6.10

La Chambre des Machines

La Chambre des Machines
(CA)
19 Junio | SonarComplex | 19:30
mysonar


Ruidismo mecánico

En la mejor tradición futurista, Martin Messier y Nicolas Bernier presentan una nueva performance de música electrónica creada a partir de su propia interpretación de los míticos intonarumoris, las máquinas de ruido ideadas por Luigi Russolo, el padre de todos los ruidistas. Construidos a medida por Alexandre Landry, estos instrumentos hechos de engranajes, palancas y toda clase de piezas mecánicas y electrónicas exploran el territorio en común entre lo sintético y lo acústico.

Alexandre Burton & Julien Roy: POWEr


Alexandre Burton & Julien Roy: POWEr
Venen al Sonar i és tracta d'un espectacle el qual la imatge apareix determinada pel so. Crear imatge a partir de so.


http://2010.sonar.es/es/artistes/alexandre-burton-julien-roy-power_242.html

3.6.10

Blue Man Group


Blue Man Group es un grupo creativo de origen estadounidense, fundado por Phil StantonChris Wink y Matt Goldman, en la década de 1980.
En sus espectáculos, el grupo representa a un trío de mimos llamado "Blue Men" (en español, hombres azules). La apariencia característica de los artistas son sus rostros pintados de azul, sus cabezas cubiertas con gorros de látex del mismo color (similares a los usadas por los nadadores), guantes azules y ropa de color negro.
Los actos en teatro de Blue Man Group incorporan la música rock, con énfasis en las percusiones, participación del público, iluminación sofisticada y grandes cantidades de papel. También son conocidos por cubrir con plástico a los espectadores situados en las primeras filas de la platea para protegerlos de las diversas sustancias que son empleadas por ellos en el escenario, tales como comida, pintura, etc.
Sus actos tienen temas familiares, humorísticos, energéticos y frecuentemente satirizan la vida moderna. La mayor parte de su humor rompe la cuarta pared, como por ejemplo, cuando interrumpen su presentacìón, para ridiculizar a los que llegan atrasados.
Existen grupos de BMG en las ciudades de Nueva YorkBostonChicagoLas VegasBerlínLondresÁmsterdamOberhausen y Orlando.




9.5.10

Rain Drum, el paraguas musical

Rain Drum es un prototipo conceptual muy curioso diseñado por el surcoreano Dong Min Park. Se trata de un divertido paraguas que reproduce los sonidos de instrumentos dependiendo de en qué parte de su superficie caigan las gotas de lluvia.



http://www.inewidea.com/2010/05/03/30626.html

3.5.10

SPOKEN WORD/LYDIA LUNCH

Lydia lunch es una cantante/poetisa/performer estadounidense, famosa por formar parte de la no-wave neoyorquina con Teenage jesus and the jerks, el primero de los inumerables proyectos musicales en los que ha participado.Formo parte del movimiento del "cinema of transgression" un cine que buscaba derribar barreras y provocar al espectador enfrentandole a sus tabus , hoy en dia las pelis no son ya demasiado chocantes la verdad.

Pero si publico este post es porque una parte importante de su trayectoria esta dedicada al spoken word, de una manera menos abstracta que alguna de las poesias sonoras de hoy.Más centrada en subvertir y provocar con sus frases.



Con los jesus and teenage jerks, gritos y minimalismo musical ,sus inicios



Lydia lunch thirsty animal 1982 , con the birthday party RUIDDDDOO y gritoss




the gun is loaded 1989.. Alll is about fuck !!





actuacion de spoken word en el heliogabal ( habiendo ya fumado muchos cigarrillos)


y videos suyos con tags de polipoesia , el primero esta bien , el segundo es HORRIBLE.Como se les ocurre poner una traductora lo mata todo.



este es el de la traductora.. para matarlos

29.4.10

Rectable a la venta próximamente!

Acabo de ver en el canal 33 la noticia de que van a comercializar reactables no solo para museos e instituciones sino para músicos y dj's!!

(No os pongo información porque ya hay otra entrada que lo explica).

27.4.10

Larry Cover i la seva música experimental

Hola a tothom! Espero que esteu bé! He trobat un vídeo que m'ha agradat moltíssim i el comparteixo per aquí amb vosaltres. És un home que fa música esperimental : http://www.larrycover.com 


Les Triplettes de Belleville

(2003)

Francia/Canadá/Bélgica

Director: Sylvain Chomet

Música: Benoit Charest

"La película se expresa brillantemente con un extraordinario manejo semiótico tanto en lo visual como en la experiencia sonora. Y lo mejor es que todo esto pasa por desapercibido detrás de una entretenida historia"


Os pongo un trocito de la peli donde aparece un concierto con un aspirador, una nevera, una rueda de bicicleta y un papel de periódico.





9.4.10

STEPHEN VITIELLO

"Electronic musician and sound artist Stephen Vitiello transforms incidental atmospheric noises into mesmerizing soundscapes that alter our perception of the surrounding environment"

Potser el que més crida l'atenció o ens interessa és perquè tenia un estudi al World Tride Center i va captar les grabacions de l'edifici.


Escolteu el penúltim audio de la pàgina, que és una entrevista sobre els sons dels edificis.

Recomanació per escoltar els anteriors, feu-ho amb auriculars! Principalment el que és diu LULA

8.4.10

Estrategias de estetización de la basura

En un tiempo en que la sobreabundancia de estímulos audiovisuales es tal parece más que justificado cualquier intento de digerir el exceso de información. No es de extrañar, entonces, que cada vez proliferen más las estrategias artísticas de reciclaje y reelaboración. Esta forma de proceder tiene muy diversas manifestaciones, algunas de las cuales nos son ya familiares, com el reciclaje de productos culturales acabados, el apropiacionismo o la estetización del kitsch. Sin embargo algunos artistas están trabajando con la pura suciedad audiovisual. Nos encontramos, como diría el fotógrafo y teórico de la fotografía Andreas Müller-Pohle, ante aquello que tiene un valor negativo, pues librarse de ello cuesta dinero.

Un buen ejemplo de ello sería el proyecto Found Tapes, cuya materia prima son fragmentos de cinta magnetofónica encontrados en la calle. Un material doblemente marginal, por tratarse literalmente de basura y por ser, además, un soporte en vías de extinción. Pueden oírse fragmentos de todas las cintas halladas hasta la fecha en la página del proyecto.

El interés por este tipo de materiales podría responder, entre otros motivos, a su complejidad accidental. Dice Müller-Pohle que con el perfeccionamiento y automatización de los medios de producción las imágenes (pero lo mismo podría decirse del sonido) se vuelven “más suaves, más brillantes, más tramposas”. El perfeccionamiento técnico aspira a erradicar el accidente y con ello tiende a alejar el error y el azar de los procesos de producción, con el consiguiente empobrecimiento del material resultante. Hiper-consciente, sin sorpresas, sin fisuras.

Harold Schellinx, creador del proyecto Found Tapes, escribe:

Es importante destacar que no se hace ningún esfuerzo para devolverle al audio encontrado su “fidelidad original”. Al contrario, me interesa particularmente el desgaste y el deterioro de las grabaciones, y a menudo elijo fragmentos precisamente por su textura sónica, por sus imperfecciones.


Otra modalidad de estetización de productos de desecho es el aprovechamiento con finalidades artísticas de un material que se obtiene (registra) de forma automática o como subproducto involuntario de otra actividad. El campo de lo sonoro es en este sentido una auténtica mina: los pitidos de los faros al funcionar, detonaciones, el ruido de una discoteca desde el exterior, el timbre del móvil, el sonido de una proyección cinematográfica, de un fax, de un módem. Sería interesante mencionar aquí a Alva Noto, cuyo trabajo, infinitamente más elaborado y sofisticado en su formalización que el proyecto Found Tapes, vendría a contrarrestar la falsa impresión de que trabajar con “basura” como materia prima equivale a obtener un producto rudimentario o antiestético.


4.3.10

(((gargall))) 2010

Del 4 al 14 de març el (((gargall))) celebra la seva tercera edició a Manresa.

Amb la voluntat de difondre i presentar al públic noves propostes d’experimentació musical, improvisació i sons extrems, el (((gargall))), organitzat per Setge Cultural, presenta una nova edició totalment renovada i ampliada, tant a nivell de propostes, com d’espais.

Tot i que el restaurant Vermell segueix com a epicentre del (((gargall))), el festival s’escampa i s’instal·la en llocs emblemàtics de la ciutat com el Convent de Sant Francesc, el Museu Comarcal, el Casino i el Teatre Conservatori.

Més enllà de la programació musical, que també s’ha ampliat, el (((gargall))) organitza per primera vegada a Manresa, un Laboratori Sonor, la jornada de debat Paraula Interferida i (((còlics))), una mostra de sons de risc.



www.gargall.net

comencem dijous

agafeu forces

i

vingueu medicats


2.3.10

Miya Masaoko

http://www.miyamasaoka.com

Miya masaoka es una compositora y artista japonesa, que crea interesantes obras mezclando musica y conceptos científicos.

En algunas de sus creaciones usa la interaccion con plantas para crear composiciones musicales y reflexionar sobre nuestra relación con estos seres vivos y sobre la naturaleza de la existencia consciente en otros organismos vivos.
En estas "piezas" musicales las plantas tienen electrodos colocados en las hojas y con estos se miden la respuesta fisiologica de la planta a la interacción de los participantes , se monitoriza y se convierte en sonido a traves de MIDI y sintetizador,

Brainwaves and plants



Pieces for plants



Laser Koto
Es un instrumento que ha creado inspirandose en el Koto, un instrumento de cuerda japonés, pero utilizando laser.Podemos tocarlo a traves del haz de laser de manera parecida a como se toca un koto pero al percutir la "cuerda laser " se disparan diversos sonidos , algunos tipicos del koto y otros añadidos por ella ,por ejemplo sonido de cristales rotos.




Otro de sus proyectos que me ha llamado la atencion es thinking sounds , muy en la linea del anterior de las plantas.
Este proyecto es una composición interactiva ,para 8 musicos , computadoras , ondas cerebrales de un miembro de la audiencia y ondas cerebrales pregrabadas.Estas ondas cerebrales son usadas de varias maneras en la composición

1 el miembro de la audiencia lleva un casco cerebral EEG con el que se hace audible la salida de voltaje del cerebro , esta se oye en tiempo real sin procesar y tambien procesada mediante ordenador.

2Las ondas cerbrales pre--grabadas se usa su representacion grafica superponiendolas aun pentagrama para crear una notacion escrita de su expresion musical que es luego interpretada junto con los gestos expresivos que esas ondas cerebrales implican

3la actividad cerebral se interpreta traves de MIDI y se mapea para sintetizador en el cual las ondas se expresan en tono, tiempo, y relacion de timbre .Los musicos entonces improvisan a traves de la salida MIDI.

4.En la parte final los musicos orquestran una interpretación de los datos diferenciados de la ondas beta , tetha, alpha y de los movimientos oculares

No he encontrado video de esta pieza ,es una pena porque es la que más me interesaba

27.2.10

Scratch cassette



Pues eso , lo mismo que se le hace a los LPs aplicado al cassete, este video es de un chaval francés que se hace llamar tapetronic.Me parece una tecnica interesante para generar ruido aprovechando tecnología analógica , que hoy se ve como algo obsoleto

Si poneis en Youtube hay muchos más videos, la mayoría bastante parecidos entre si me gustaría resaltar el siguiente proyecto.De un músico llamado NON-HORSE, que comenta como ha desarrollado todo su trabajo alrededor de esta técnica y desde un enfoque más bien conceptual.

En sus propias palabras ( mejor o peor traducidas por mi )
"Considero la musica basada en samplers una gran metafora de nuestor tiempo, atragantados con mensajes conflictivos de contenido canceroso.La juxtaposición y la perspectiva que surge del encuentro del vórtice de las mezclas ilustra perfectamente , como se nos pide que vivamos hoy ,con todos los mensajes relacionandose con otros. .Los samplers y la técnica con la que quiero trabajar necesitán ser más básicas , primordiales y trascendentes que lo que se produce con el último software."

su pag

http://nonhorse.com/TapeSystem.html

y un ejemplo de su trabajo.

25.2.10

Paint Piano by Michel Gondry




[posted by erik]

STÖRUNG FEST 5.0

Mirant el video de ZIMOUN he trobat que ve a Barcelona pel festival STÖRUNG FEST 5.0:

El 5o festival de música electrónica y experimental organizado por la plataforma Störung abrirá sus puertas el próximo 21 de abril para ofrecernos, durante cuatro días, las actuaciones de destacados artistas y músicos nacionales e internacionales de la escena electrónica y experimental.

Störung Festival 5.0 incluye, además, un ciclo de conferencias, proyecciones de piezas audiovisuales y una jornada temática titulada “Hydrophonia”, dedicada a los sonidos subacuáticos.

El objetivo del festival es promover propuestas creativas del ámbito electrónico que permitan al público disfrutar de estas tendencias musicales y artísticas, continuado así el trabajo que la plataforma multidisciplinar Störung realiza desde 2006.

Presentación del festival: 3 de Marzo a las 12.30pm en el Convent de Sant Agustí, Barcelona

Podeu trobar més informació al següent link: