4.6.12
27.2.12
Caos, aleatoriedad, fractales y audio
Text sobre caos, aletorietat, fractals i so per Roc Jiménez. Congut com EVOL, artista sonor que treballa a Barcelona. Si podeu investigueu sobre ell, esta interessant, a col·laborat en el Memorabilia del MACBA, per exemple, a tocat al Moog o festivals com el Sonar, i fa poc va organitzar el http://supersimetria.info/. També te projecció internacional.
L Pau.
5.6.11
OSCAR DURÁN

Ciclo: EXPERIMENTACIÓN SONORA
Equipamiento Pou de la Figuera / Forat de la Vergonya
Carrer Sant Pere Més Baix 70. 08003.
Barcelona.
Oscar Durán / Ambiente Sonoro / Viernes 10.06.11 / 20:30h.
Proyecto experimental de ruido y texturas en un contexto
rítmico/percusivo que busca crear ambientes sónicos específicos para
cada espacio.
http://www.lajustaentropia.com/
En ....ART-MIRALL
Laboratorio de Creación / Galería de Arte / Proyectos, Ciudad y Paisaje
BARCELONA
http://www.art-mirall.org
contacto@art-mirall.org
10.6.10
8.6.10
La Chambre des Machines

En la mejor tradición futurista, Martin Messier y Nicolas Bernier presentan una nueva performance de música electrónica creada a partir de su propia interpretación de los míticos intonarumoris, las máquinas de ruido ideadas por Luigi Russolo, el padre de todos los ruidistas. Construidos a medida por Alexandre Landry, estos instrumentos hechos de engranajes, palancas y toda clase de piezas mecánicas y electrónicas exploran el territorio en común entre lo sintético y lo acústico.
Alexandre Burton & Julien Roy: POWEr
3.6.10
Blue Man Group
9.5.10
Rain Drum, el paraguas musical

http://www.inewidea.com/2010/05/03/30626.html
3.5.10
SPOKEN WORD/LYDIA LUNCH
Pero si publico este post es porque una parte importante de su trayectoria esta dedicada al spoken word, de una manera menos abstracta que alguna de las poesias sonoras de hoy.Más centrada en subvertir y provocar con sus frases.
Con los jesus and teenage jerks, gritos y minimalismo musical ,sus inicios
Lydia lunch thirsty animal 1982 , con the birthday party RUIDDDDOO y gritoss
the gun is loaded 1989.. Alll is about fuck !!
actuacion de spoken word en el heliogabal ( habiendo ya fumado muchos cigarrillos)
y videos suyos con tags de polipoesia , el primero esta bien , el segundo es HORRIBLE.Como se les ocurre poner una traductora lo mata todo.
este es el de la traductora.. para matarlos
29.4.10
Rectable a la venta próximamente!
(No os pongo información porque ya hay otra entrada que lo explica).
27.4.10
Larry Cover i la seva música experimental
Les Triplettes de Belleville

Francia/Canadá/Bélgica
Director: Sylvain Chomet
Música: Benoit Charest
"La película se expresa brillantemente con un extraordinario manejo semiótico tanto en lo visual como en la experiencia sonora. Y lo mejor es que todo esto pasa por desapercibido detrás de una entretenida historia"
Os pongo un trocito de la peli donde aparece un concierto con un aspirador, una nevera, una rueda de bicicleta y un papel de periódico.
26.4.10
Instrumento musical con rayos de luz.
http://www.youtube.com/watch?v=pe99m4HICR0&feature=player_embedded#!
9.4.10
STEPHEN VITIELLO
8.4.10
Estrategias de estetización de la basura
Un buen ejemplo de ello sería el proyecto Found Tapes, cuya materia prima son fragmentos de cinta magnetofónica encontrados en la calle. Un material doblemente marginal, por tratarse literalmente de basura y por ser, además, un soporte en vías de extinción. Pueden oírse fragmentos de todas las cintas halladas hasta la fecha en la página del proyecto.
El interés por este tipo de materiales podría responder, entre otros motivos, a su complejidad accidental. Dice Müller-Pohle que con el perfeccionamiento y automatización de los medios de producción las imágenes (pero lo mismo podría decirse del sonido) se vuelven “más suaves, más brillantes, más tramposas”. El perfeccionamiento técnico aspira a erradicar el accidente y con ello tiende a alejar el error y el azar de los procesos de producción, con el consiguiente empobrecimiento del material resultante. Hiper-consciente, sin sorpresas, sin fisuras.
Harold Schellinx, creador del proyecto Found Tapes, escribe:
Es importante destacar que no se hace ningún esfuerzo para devolverle al audio encontrado su “fidelidad original”. Al contrario, me interesa particularmente el desgaste y el deterioro de las grabaciones, y a menudo elijo fragmentos precisamente por su textura sónica, por sus imperfecciones.
Otra modalidad de estetización de productos de desecho es el aprovechamiento con finalidades artísticas de un material que se obtiene (registra) de forma automática o como subproducto involuntario de otra actividad. El campo de lo sonoro es en este sentido una auténtica mina: los pitidos de los faros al funcionar, detonaciones, el ruido de una discoteca desde el exterior, el timbre del móvil, el sonido de una proyección cinematográfica, de un fax, de un módem. Sería interesante mencionar aquí a Alva Noto, cuyo trabajo, infinitamente más elaborado y sofisticado en su formalización que el proyecto Found Tapes, vendría a contrarrestar la falsa impresión de que trabajar con “basura” como materia prima equivale a obtener un producto rudimentario o antiestético.
4.3.10
(((gargall))) 2010
Amb la voluntat de difondre i presentar al públic noves propostes d’experimentació musical, improvisació i sons extrems, el (((gargall))), organitzat per Setge Cultural, presenta una nova edició totalment renovada i ampliada, tant a nivell de propostes, com d’espais.
Tot i que el restaurant Vermell segueix com a epicentre del (((gargall))), el festival s’escampa i s’instal·la en llocs emblemàtics de la ciutat com el Convent de Sant Francesc, el Museu Comarcal, el Casino i el Teatre Conservatori.
Més enllà de la programació musical, que també s’ha ampliat, el (((gargall))) organitza per primera vegada a Manresa, un Laboratori Sonor, la jornada de debat Paraula Interferida i (((còlics))), una mostra de sons de risc.
))+2010.jpg)
2.3.10
Miya Masaoko
Miya masaoka es una compositora y artista japonesa, que crea interesantes obras mezclando musica y conceptos científicos.
En algunas de sus creaciones usa la interaccion con plantas para crear composiciones musicales y reflexionar sobre nuestra relación con estos seres vivos y sobre la naturaleza de la existencia consciente en otros organismos vivos.
En estas "piezas" musicales las plantas tienen electrodos colocados en las hojas y con estos se miden la respuesta fisiologica de la planta a la interacción de los participantes , se monitoriza y se convierte en sonido a traves de MIDI y sintetizador,
Brainwaves and plants
Pieces for plants
Laser Koto
Es un instrumento que ha creado inspirandose en el Koto, un instrumento de cuerda japonés, pero utilizando laser.Podemos tocarlo a traves del haz de laser de manera parecida a como se toca un koto pero al percutir la "cuerda laser " se disparan diversos sonidos , algunos tipicos del koto y otros añadidos por ella ,por ejemplo sonido de cristales rotos.
Otro de sus proyectos que me ha llamado la atencion es thinking sounds , muy en la linea del anterior de las plantas.
Este proyecto es una composición interactiva ,para 8 musicos , computadoras , ondas cerebrales de un miembro de la audiencia y ondas cerebrales pregrabadas.Estas ondas cerebrales son usadas de varias maneras en la composición
1 el miembro de la audiencia lleva un casco cerebral EEG con el que se hace audible la salida de voltaje del cerebro , esta se oye en tiempo real sin procesar y tambien procesada mediante ordenador.
2Las ondas cerbrales pre--grabadas se usa su representacion grafica superponiendolas aun pentagrama para crear una notacion escrita de su expresion musical que es luego interpretada junto con los gestos expresivos que esas ondas cerebrales implican
3la actividad cerebral se interpreta traves de MIDI y se mapea para sintetizador en el cual las ondas se expresan en tono, tiempo, y relacion de timbre .Los musicos entonces improvisan a traves de la salida MIDI.
4.En la parte final los musicos orquestran una interpretación de los datos diferenciados de la ondas beta , tetha, alpha y de los movimientos oculares
No he encontrado video de esta pieza ,es una pena porque es la que más me interesaba
27.2.10
Scratch cassette
Pues eso , lo mismo que se le hace a los LPs aplicado al cassete, este video es de un chaval francés que se hace llamar tapetronic.Me parece una tecnica interesante para generar ruido aprovechando tecnología analógica , que hoy se ve como algo obsoleto
Si poneis en Youtube hay muchos más videos, la mayoría bastante parecidos entre si me gustaría resaltar el siguiente proyecto.De un músico llamado NON-HORSE, que comenta como ha desarrollado todo su trabajo alrededor de esta técnica y desde un enfoque más bien conceptual.
En sus propias palabras ( mejor o peor traducidas por mi )
"Considero la musica basada en samplers una gran metafora de nuestor tiempo, atragantados con mensajes conflictivos de contenido canceroso.La juxtaposición y la perspectiva que surge del encuentro del vórtice de las mezclas ilustra perfectamente , como se nos pide que vivamos hoy ,con todos los mensajes relacionandose con otros. .Los samplers y la técnica con la que quiero trabajar necesitán ser más básicas , primordiales y trascendentes que lo que se produce con el último software."
su pag
http://nonhorse.com/TapeSystem.html
y un ejemplo de su trabajo.
25.2.10
STÖRUNG FEST 5.0
Störung Festival 5.0 incluye, además, un ciclo de conferencias, proyecciones de piezas audiovisuales y una jornada temática titulada “Hydrophonia”, dedicada a los sonidos subacuáticos.
El objetivo del festival es promover propuestas creativas del ámbito electrónico que permitan al público disfrutar de estas tendencias musicales y artísticas, continuado así el trabajo que la plataforma multidisciplinar Störung realiza desde 2006.
Presentación del festival: 3 de Marzo a las 12.30pm en el Convent de Sant Agustí, Barcelona