4.4.11
SACHIKO KODAMA
30.5.10
Cosas
Con antecedentes como el “socle du monde” de Piero Manzoni (1961), persiste todavía en el arte contemporáneo una cierta obsesión por vaciar peanas.
Un buen ejemplo sería la instalación sonora de la artista de origen paquistaní Ceal Floyer (Karachi, 1968). Titulada “Things”, consiste en 50 peanas dispuestas de forma ordenada en el espacio de una sala. Cada peana aloja en su interior un altavoz, de modo que va sonando desde una u otra, a intervalos irregulares, la palabra “thing” recortada de 50 canciones pop distintas, algunas de ellas reconocibles a pesar de tratarse de fragmentos de audio muy cortos. Además de la experiencia espacial y sonora, que no se puede reproducir aquí, es interesante la forma como hace evidente la desmaterialización de la obra de arte colocando sobre la peana la palabra “cosa”.

Otro ejemplo, quizá menos interesante, es una pieza titulada "A Curse", un sortilegio o una maldición, de Tom Friedman (St.Louis, 1965). En este caso el artista nos ofrece simplemente una peana. En la cartela se advierte que sobre ésta se encuentra una maldición, con las dimensiones exactas de la base del pedestal. Como espectador no se tiene más remedio que reconocer que, a pesar de lo absurdo, el espacio de encima de la peana ha quedado en cierto modo alterado.
1.5.10
benalo esculturas sonoras
He encontrado este video de unas esculturas sonoras y me han gustado las esculturas me recuerdan al rollo de hr.Giger.Estan hechas por Benalo y tocada por Ucture.
Benalo es un escultor belga y Ucture un musico, también belga .
El video esta colgado por el escultor y el mismo responde a la primera pregunta que se me paso por la cabeza al ver el video (y al que lo pregunto claro )
-Is this supposed to ssound like this or is it just to show that the sculpture can work as an instrument?
-Yes it sound like this.. that two sculpture hav been maded for music, their's a tired one, biggest, but i've to film again... hitch pieces are unconcerned one of other, to hav her own sound.. And no my others sculptures don't sound at all..
La pagina de benalo http://benalo.net/
Y el Myspace de Ucture http://www.myspace.com/ucture
16.3.10
ANISH KAPOOR en el Guggenheim de Bilbao

ANISH KAPOOR
El Guggenheim de Bilbao acoje el artista indio Anish Kapoor.
http://www.guggenheim-bilbao.es
Pasaros por la pagina del Guggenheim, esta bastante bien porque salen sus obras y si queréis saber más información clicais encima y esta explicado todo sobre cada pieza concreta. Cabe destacar una de sus obras:
Disparando a una esquina (Shooting into the Corner), 2008-09,(la foto de arriba) es una de las piezas más espectaculares de la exposición.
9.3.10
Escultura Sonora Cinética
- Que estén hechos de partes fáciles de conseguir y ensamblar con un mínimo de herramientas.
- Que puedan armarse de distintas maneras para experimentar con los sonidos y combinaciones de sonidos.
- Que estén hechas de forma modular para que puedan hacerse cosas más grandes juntando varias partes.
- Que los diseños no produzcan sonidos monótonos e insistentes sino de preferencia de forma impredecible y cambiante.
Vídeo de la obra "N Cycle" de David Marín Romaen funcionamiento:
Marín se inspira para darle forma en las moléculas, es decir, la forma que adopta es la de unidades repetidas montadas sobre una estructura base, como nuestro ADN y el resultado de su obra no es el sonido de una cajita de música, sino que evoca una cascada, la lluvia o el paso del viento por unos sonajeros.
Joaquín Orellana (del cual se se inspira David Marin), es un hombre que nació en la ciudad de Guatemala en 1937, desde temprana edad mostró interés por los sonidos y la música que le llevaron a graduarse de violinista en el Conservatorio Nacional de Música. Luego estudió en el Instituto Torcuato Di Tella en Buenos Aires.
Los útiles sonoros que fabrica son máquinas diseñadas para reproducir ciertos pasajes musicales, o para ser parte de un paisaje sonoro sobre el cual contrastan otros instrumentos más melódicos.
Vídeo que muchos de sus Utiles Sonoros:
11.1.10
8.10.09
7.10.09
[[ ENLACES ]] » Sound as object

"Cylinder by Andy Huntington and Drew Allan is an elegant series of data sculpture based on sound analysis. A mapping of the frequency and time domains produces cylindrical forms representing the spatial characteristics of the sound input. Physical versions of the digital 3D models are then 3D printed using stereolithography (...)"
http://www.generatorx.no/20090811/sound-as-object/
http://extraversion.co.uk/2003/cylinder/