15.11.09

TXALAPARTA

http://video.google.es/videosearch?hl=es&source=hp&q=kepa%20junkera%20etxea&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wv#q=kepa+junkera+TXALAPARTA&hl=es&view=2&emb=0
http://video.google.es/videosearch?q=TXALAPARTA&hl=es&emb=0&aq=f#




¿Qué conocemos fuera de Euzkadi que tenga que ver con la Txalaparta? Los etnomusicólogos denominan bastones de ritmo a un tipo de instrumento caracterizado por la manera vertical de tocar o percutir, relacionado casi siempre con el trabajo. Tienen bastantes aspectos comunes con la Txalaparta. En Nueva Zelanda, Australia, Islas de Melanesia, existen bastones de ritmo, con un uso, esencialmente mágico y religioso, como los cantos de molienda. En este caso, el instrumento es una caña de bambú hueca, llena de partículas diversas que es percutido contra el suelo o contra el tronco de un árbol, un mortero o una piedra. Estos distintos modos de percusión permiten obtener colores sonoros de una gran variedad y hacen suponer que el bastón de ritmo pueda haber dado origen al tambor de madera. La práctica consiste en sostener un bastón en cada mano y golpear rítmicamente. También se incluyen en el grupo de instrumentos llamados “pateadores” En ellos, el tambor de tablas es un foso cavado en el suelo y cubierto con una tosca tapa de corteza. En algunas civilizaciones el pozo es reemplazado por otro recurso: las mujeres patean sobre una tabla cóncava de modo que quede una cavidad sonora debajo o sobre una vasija invertida. Los bastones de ritmo son generalmente manejados por mujeres. Y siempre están relacionados con ritos de fertilidad. Las sacerdotisas de Borneo rezan todas las mañanas y por las tardes al terminar la cosecha, mientras dos tubos son golpeados sobre una estera según el ritmo tradicional. En las Islas Celebes tres o a veces cinco jovencitas vuelven al hogar al atardecer del día del sacrificio por la cosecha, golpeando el suelo con tubos llenos de semillas y cantando "¡Golpead, oh amigas, pues contemplamos, contemplamos al suplicante, suplicante arroz tierno!" En relación con los rituales del arroz, en Malasia, cuando se descascara el arroz fresco, el golpeteo alcanza su efecto máximo en el mortero golpeado. En un tronco de madera tendido sobre el piso se practica una serie de orificios de tamaño diferente, dentro de los cuales, como si fueran morteros, se vierte el arroz, que es machacado con mazas por una fila de mujeres. El sonido difiere según la profundidad de los distintos orificios, y el machaqueo produce una sinfonía polirrítmica y politónica, que un poeta nativo describe con la adorable onomatopeya "tingtang tutang-gulan gondang". (En el caso de la Txalaparta, también tiene su denominación: Txakun taxan txakun). Además, la txalaparta es un instrumento de " música trabajo” que parece estar relacionado con el trabajo de limpieza de la tobera de la fragua y de ahí el nombre que recibe uno de los tocadores "pikatzailea" que es el que con sus golpes hace que se suelte la suciedad del tubo. Txalaparta-trabajo-fiesta, están muy relacionados en cuanto a que las "tocatas" solían darse en muchos casos en las fiestas de culminación del trabajo como la elaboración de la sidra y de la cal.

¿Está ligada la Txalaparta a la fiesta de la sidra? La fiesta consistía en hacer una cena más o menos especial según las posibilidades del momento. Unas veces cenaban bacalao y otras sardinas viejas. Pero lo que no faltaba era la sidra y según se iban "templando" surgían las ganas de tocar la Txalaparta, hasta que alguno decía ¡Txalaparta jo behar dugu! ¡Toquemos la Txalaparta! Y cogiendo los elementos necesarios que la componen, la montaban en el exterior, generalmente junto a la puerta. Comenzaba la segunda parte de una fiesta muy especial, en la que participaban tanto los comensales como todos los que al oír la Txalaparta se animaban a acudir. Era norma que a la gente que acudiera se le invitara a sidra. Habiendo elegido, mientras golpeaban la manzana el tablón que usarían para tocar, ponían este a secar en el tejado para que tuviera mejor sonido. Los vecinos se fijaban, sabiendo de esta forma que pronto tendrían fiesta. Venían de los caseríos de los alrededores, hasta de una distancia de cinco kilómetros, que era desde la que se podía escuchar el toque. La época en la que se realiza todo esto que es octubre-noviembre. Aparecen constantes como fiesta (por supuesto fiesta abierta), noche (es curioso que no aparece de día) y como elemento musical de la fiesta acompañada de gritos y saltos. No se recoge ningún dato de danza, aunque su ritmo sea tan propio para ello. Posiblemente sirviera en épocas anteriores para bailar



¿Cómo es físicamente la Txalaparta?. Primero veamos cómo es la Txalaparta clásica: dos soportes (cestos, sillas, banquetas, etc...), sobre estos algún material aislante (hoja de maíz, sacos viejos enrollados, hierba seca, etc...) y sobre esto un tablón que es golpeado con cuatro palos (dos cada Txalapartari). Las maderas más utilizadas para el tablón han sido el "aliso" (altza), "Fresno"(lizarra),"castaño" (gaztaiondo) y otras del país. Actualmente se utilizan diferentes tipos de soportes capaces de soportar varios tablones. Como aislante se utilizan correas de cuero y otros materiales, goma-espuma, fajos de caña, etc.


¿Cómo nos acercaríamos al "txa kun"? Lo fundamental de la Txalaparta es su estructura rítmica, su musica y no los componentes que la forman. La utilización de más tablones amplía la gama de timbres. Va de un comienzo lento a un final rápido. Puede combinarse también la distancia entre las personas que la tocan.



Esquema 1 de golpes" Esquema 2 de golpes"
Esquema de tres golpes

Podemos conseguir "errenas" (golpes solos) de timbres mezclados al golpear al unísono con los dos palos dos tablones distintos. Puede utilizarse también el "txa kun" (dos golpes), el tu ku tun (de tres golpes).


El "txa kun" doble: lo mismo que hacíamos con el "errena" permite golpear al unísono con los dos palos. Lo podemos hacer con cada uno de los dos golpes del "txa kun" y si a partir de ahí los abrimos nos queda un grupo de cuatro golpes al que denominamos "ta ka ta ka"






Otra posibilidad es que dentro de cada grupo de golpes, txakun, tu ku tun, ta ka ta ka, evitemos alguno de ellos con lo que se consigue, una sensación y desequilibrio grande. El mayor cambio es romper de manera brusca con lo que estaba sonando creando una gran tensión. Se comienza por abrir un son un txakun y completar el "compás" con un "errena" con lo que queda un "hiruko".
Nos ofrece también las posibilidades de que, el que toca el "errena" introduzca otro golpe en medio de los dos del "txa-kun".
Juan Mari Beltran, ha sido uno de los que revivio la txalaparta gracias la transmisión de los hermanos Zuaznabar y Goikoetxea, ya que hace mas de 30 años, estuvo a punto de desaparecer. El dúo de gemelas Ttukunak y Oreka se han convertido en los referentes que dan a conocer este instrumento. Ttukunak ha llevado la txalaparta por todo el mundo. La escuela de Hernani ( Guipuzcoa ) ha sido una cuna de txalapartaris, donde han salido Harkaitz ( Kepa Junkera, Oreka Tx ), Felipe ( Hermanos Ugarte ), Sergio Zuratean, Luis de pablo, Edu Muruamendiaraz ... Allí se celebra cada año la Txalaparta festa, que congrega a txalapartaris de todo el Pais Vasco y otros puntos de España y el extranjero. Hay otros puntos del País Vasco de donde han salido y siguen saliendo Txalapartaris talentosos como Hondarribia ( Fuenterrabia ), y otras zonas de Vizcaya.

No hay comentarios: